61 resultsFilter
- (-) Remove Facilitación del Comercio filter Facilitación del Comercio
- (-) Remove Competitividad filter Competitividad
31 Julio 2018
La moderna agenda de facilitación del comercio se desarrolla en un contexto de cambios dinámicos en el mapa político y económico actual. Un rápido tamiz sobre estos diversos aspectos permite identificar condicionantes de tipo tanto coyuntural como estructural. En primer lugar, resulta necesario...
31 Julio 2018
Los tiempos de Cuarta Revolución Industrial y expansión de cadenas globales de valor imponen nuevos desafíos a la agenda de facilitación del comercio. En este artículo, el autor argumenta que la diseminación de esta agenda encuentra una ventana de oportunidad con el TFA de la OMC y los acuerdos regionales de comercio.
31 Julio 2018
La autora advierte el rol estratégico que poseen los puertos como instrumentos facilitadores del comercio, al tiempo que señala los cambios de estructura y funcionamiento que se están produciendo en ellos. Ella argumenta que la automatización de las operaciones es un reto clave para la facilitación del comercio.
31 Julio 2018
Tomando en consideración que las asociaciones público-privadas para el desarrollo de infraestructura tienen un rol creciente en la región, la autora identifica que pueden también ser clave para promover la facilitación del comercio. En esta dinámica, las controversias inversionista-Estado constituyen uno de los principales retos en la materia.
31 Julio 2018
El autor señala que la agenda de Facilitación 2.0 representa una oportunidad única para implementar una política comercial adecuada a la era digital. Sostiene que de esta forma no sólo será posible expandir el campo de la facilitación comercial, sino también extender su uso con ayuda de la “Internet de las reglas”.
31 Julio 2018
El artículo señala la forma en que la agenda de facilitación del comercio ha estimulado la conformación de una Unión Aduanera Centroamericana. El autor identifica a Honduras y Guatemala como países líderes del proceso de integración y analiza los principales ejes de expansión de este proyecto en términos de miembros, institucionalización y agenda.
29 Marzo 2018
Representantes de Chile, Colombia, México y Perú -países miembros de la Alianza del Pacífico- celebraron el pasado 23 de marzo en Lima (Perú) la XLIII reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN). La agenda de trabajo se focalizó en la elaboración de la Visión Estratégica de la Alianza hasta 2030 y en la...
20 Marzo 2018
Entre el 13 y 15 de marzo pasado se celebró en San Pablo (Brasil) la XIII edición del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) sobre América Latina. Más de 470 políticos, ministros, jefes de Estado y empresarios de más de 40 países se reunieron en San Pablo para debatir sobre los...
11 Diciembre 2017
A partir de un mapeo de la importancia de las MIPYMEs para Centroamérica, el autor discute las principales iniciativas de la agenda regional para impulsar la inserción de estas empresas en el comercio internacional y analiza qué se puede esperar de la Conferencia Ministerial en esta materia.
9 Noviembre 2017
Al priorizar el comercio electrónico como un impulsor de la economía digital, líderes mundiales como los miembros del G20 identificaron a la Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como un hito para avanzar en las reglas del comercio digital. Hasta el momento...
9 Noviembre 2017
El autor afirma que las tecnologías digitales son un requisito para acceder a un mercado, pero no una ventaja competitiva. En ese sentido, exhorta por políticas públicas con agendas de innovación digital y de desarrollo tecnológico más ambiciosas y sofisticadas, que traten al conocimiento y la economía digital como los resortes propulsores del crecimiento.
24 Junio 2017
En un escenario de bajo crecimiento de la economía y del comercio mundial, la OMC conmemora la entrada en vigor del primer acuerdo multilateral desde su creación. En medio del entusiasmo derivado de esta victoria importante, la OMC enfrentará los desafíos provocados por los discursos sobre proteccionismo y "desglobalización" de Donald Trump.
26 Mayo 2017
La entrada en vigor del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) nos invita a la reflexión. Desde el fracaso de la Conferencia Ministerial de Seattle, en 1999, los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) buscan renovar el vigor del sistema multilateral. Tras los múltiples...
26 Mayo 2017
Los retos para los países en desarrollo y países menos adelantados en la implementación del AFC dependen de la categoría A, B o C que los países hayan notificado a la OMC. En este artículo, el autor destaca el rol de la WCO en ese proceso a través del “Programa Mercator” y sus guías y convenios informativos.
26 Mayo 2017
Los indicadores actualizados de facilitación del comercio elaborados por la OCDE son un instrumento muy útil para implementar las once áreas cubiertas por el AFC. El artículo identifica aquellas áreas donde América Latina tiene un buen desempeño, así como aquellas que aún son un reto para alcanzar los objetivos del AFC.
26 Mayo 2017
El AFC de la OMC promueve medidas e instrumentos de bajo costo para adecuar las normas de origen y facilitar el comercio con resultados concretos y de rápida realización. No obstante, el autor argumenta que la implementación del Acuerdo en las agendas comerciales de los países de Latinoamérica aún se encuentra en estado parcial o inicial.
26 Mayo 2017
El artículo argumenta que, si bien los cuatro miembros fundadores del MERCOSUR se han adherido a la categoría de compromisos más exigente del AFC de la OMC, aún quedan reformas nacionales y regionales pendientes para alcanzar un estándar adecuado a las necesidades del comercio internacional actual.
4 Mayo 2017
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, junto con Linda McMahon, de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por su sigla en inglés), firmaron un memorando de entendimiento (MOU, por sigla en inglés) con el Ministro de Producción de Argentina, Francisco...
21 Octubre 2016
El reciente Informe de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico Mundial refleja la enorme diferencia que existe entre los países de América Latina y las áreas de oportunidades que se presentan. El Informe resalta que luego de una década de fuerte crecimiento, el final del súper ciclo de...
- 1 de 4
- ››