207 resultsFilter
- (-) Remove Mecanismo de Salvaguardia Especial (MSE) filter Mecanismo de Salvaguardia Especial (MSE)
- (-) Remove Acuerdos Comerciales Preferenciales (ACPR) filter Acuerdos Comerciales Preferenciales (ACPR)
- (-) Remove Ecuador filter Ecuador
- (-) Remove News filter News
- (-) Remove Pesca filter Pesca
23 Septiembre 2018
Ecuador ha comenzado negociaciones con Rusia a fin de consolidar el comercio bilateral y los flujos de inversión entre ambos países. Este acercamiento se contextualiza en un intento de distintos países de América Latina por abastecer de productos agroalimentarios al extenso mercado ruso...
4 Mayo 2018
Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) concluyeron el miércoles pasado en Ginebra las negociaciones para celebrar un Acuerdo Comprehensivo de Asociación Comercial. El acuerdo se firmará el 25 de junio próximo, durante la Cumbre Ministerial del EFTA, en...
11 Diciembre 2017
Este artículo destaca la importancia de las negociaciones multilaterales sobre la pesca para el desarrollo sostenible. Ante la dificultad de alcanzar un acuerdo en el tema en la OMC, el autor propone algunos caminos que pueden contribuir a que los miembros avancen en esa dirección.
7 Diciembre 2017
Los miembros de la OMC han trabajado para establecer disciplinas para los subsidios a la pesca con efectos nocivos al medio ambiente. Con el impulso adicional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan concluir estos esfuerzos para 2020.
24 Noviembre 2017
A dos semanas de la undécima Conferencia Ministerial (CM11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Buenos Aires (Argentina), las negociaciones se intensifican en las áreas de negociación más activas en cuanto a los intereses de los países latinoamericanos: agricultura y pesca. Sin embargo...
10 Octubre 2017
Con el apoyo explícito de la Unión Europea (UE) y del grupo Cairns, a través de un comunicado conjunto para disciplinar los subsidios agrícolas a nivel multilateral, se está desarrollando una reunión informal en Marruecos los días 9 y 10 de octubre entre algunos miembros de la Organización Mundial...
30 Agosto 2017
La adhesión de nuevos países miembros a la Organización Mundial del Comercio (OMC), la proliferación de acuerdos regionales y el sustantivo aumento de prácticas proteccionistas han cambiado la conformación y dinámica de los grupos o coaliciones de negociación en el sistema multilateral de comercio...
30 Agosto 2017
Como representante de Bolivia, un país miembro del G33, el autor alerta que el MSE propuesto por la coalición puede ser usado como instrumento proteccionista entre países en desarrollo si las modalidades de aplicación acordadas en la 11ª Conferencia Ministerial son más flexibles que aquellas dispuestas en las salvaguardias agrícolas aún vigentes.
30 Agosto 2017
Por medio de un análisis de los antecedentes de las negociaciones sobre subsidios a la pesca, la autora destaca la participación de un grupo de seis países de América Latina, que, con una activa participación de Perú, ha trabajado en una propuesta con el objetivo de constituir un punto de partida para los debates que comienzan este segundo semestre para la 11ª Conferencia Ministerial de la OMC.
7 Agosto 2017
Las propuestas de los grupos de Agricultura, Servicios y Reglas son las que han cobrado mayor atención en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) preparatorias de la Undécima Conferencia Ministerial a llevarse a cabo entre el 10 y 13 de diciembre en Buenos Aires, Argentina...
29 Junio 2017
Seis países de América Latina – Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay – presentaron una propuesta conjunta en la reunión informal del Grupo de Negociación sobre Normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada entre el pasado 14 y 16 de junio. El objetivo: aportar a...
22 Diciembre 2016
Este 2016 marcó un hito en las relaciones internacionales, incluidas las de comercio. Fuimos testigos del proceso Brexit y del triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos, aun cuando los pronósticos de numerosas encuestas y mediciones daban como ganadora a Hillary Clinton...
22 Diciembre 2016
Mientras que la votación relacionada con la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos (EE.UU.) han sugerido un retroceso de la globalización en algunos de los mercados más prominentes; en Asia continúan los esfuerzos por...
22 Diciembre 2016
En el primer día de su presidencia, el 20 de enero de 2017, Donald Trump emitiría un aviso sobre la intención de retirar a Estados Unidos (EE.UU.) del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). “Este acuerdo es un desastre“, comentó en su mensaje sobre las prioridades para...
16 Noviembre 2016
La inclusión de normas laborales en los acuerdos de libre comercio no deja de ser controversial. Sin embargo, desde que por primera vez se agregaran en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, al día de hoy se registra un aumento notable de cláusulas sociales...
25 Octubre 2016
Las últimas negociaciones en América Latina incluyen a Chile, Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, los que en su constante intento por contrarrestar las predicciones de bajo crecimiento que tienen los organismos multilaterales para la región buscan nuevos socios comerciales para expandir sus...
25 Octubre 2016
Aun cuando el futuro de las conversaciones y del acuerdo TTIP permanece incierto, a principios de octubre concluyó la decimoquinta ronda de negociaciones . En esta, las partes se habrían comprometido a realizar progresos adicionales en los próximos meses . Una nueva ronda de negociaciones para...
25 Octubre 2016
A mediados de octubre se realizó la primera ronda de negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea, después de que intercambiaran ofertas en mayo pasado, a fin de avanzar en sus esfuerzos por cerrar una acuerdo de asociación. Entre el 10 y el 14 de octubre se llevó a cabo en Bruselas la reunión...
18 Octubre 2016
La demanda por alimentos y recursos naturales en el mundo no hace más que expandirse. El crecimiento de la población, el robustecimiento de la clase media y las manifestaciones del cambio climático, entre otras variables, generan una gran presión sobre el planeta y su capacidad de aprovisionamiento...
18 Octubre 2016
Desde hace décadas, la conservación y sostenibilidad de los recursos marinos ha ganado relevancia, generando discusiones en diversos foros internacionales. En 1992, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) resaltó el efecto de las...
- 1 de 11
- ››