244 resultsFilter
- (-) Remove Climate Change filter Climate Change
- (-) Remove Facilitación del Comercio filter Facilitación del Comercio
- (-) Remove Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) filter Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
- (-) Remove Propiedad Intelectual filter Propiedad Intelectual
8 Noviembre 2018
El CPTPP es pionero en el tratamiento del comercio electrónico. Analizando las ramificaciones legales y políticas sobre la materia en los modernos acuerdos comerciales, el artículo identifica los puntos necesarios para avanzar en la elaboración de tratados con ambientes regulatorios más sólidos y eficientes.
8 Noviembre 2018
En la era de la inteligencia artificial, los cambios en el mercado creativo revelan la necesidad de reformular las normas de derecho de autor que rigen el sector. ¿Cuáles son los principales retos para el diseño de estas normas a nivel internacional?
8 Octubre 2018
Incorporando los avances tecnológicos adecuados, es posible incrementar la producción de alimentos y, simultáneamente, reducir el impacto ambiental. Pero para esto, señalan los autores, el MERCOSUR necesita mejoras en las condiciones de comercio, infraestructura y logística.
30 Agosto 2018
El cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestra época: actualmente, este ya no solo atenta contra la preservación del medio ambiente, sino que también pone en cuestión aspectos más generales de sostenibilidad económica, como la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza. La...
30 Agosto 2018
En un contexto de crecimiento poblacional, escasez de alimentos y cambio climático, el artículo describe el rol de los productores y de los Estados en el desarrollo de los estándares ambientales dentro del comercio internacional para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. La adopción de un nuevo paradigma productivo, la bioeconomía, surge como la clave del éxito en esta tarea.
10 Agosto 2018
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizó entre el 1 al 3 de agosto en Santiago de Chile un diálogo regional a fin de avanzar con los objetivos de descarbonización y fortalecer la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por su sigla en...
31 Julio 2018
La moderna agenda de facilitación del comercio se desarrolla en un contexto de cambios dinámicos en el mapa político y económico actual. Un rápido tamiz sobre estos diversos aspectos permite identificar condicionantes de tipo tanto coyuntural como estructural. En primer lugar, resulta necesario...
31 Julio 2018
Los tiempos de Cuarta Revolución Industrial y expansión de cadenas globales de valor imponen nuevos desafíos a la agenda de facilitación del comercio. En este artículo, el autor argumenta que la diseminación de esta agenda encuentra una ventana de oportunidad con el TFA de la OMC y los acuerdos regionales de comercio.
31 Julio 2018
La autora advierte el rol estratégico que poseen los puertos como instrumentos facilitadores del comercio, al tiempo que señala los cambios de estructura y funcionamiento que se están produciendo en ellos. Ella argumenta que la automatización de las operaciones es un reto clave para la facilitación del comercio.
31 Julio 2018
Tomando en consideración que las asociaciones público-privadas para el desarrollo de infraestructura tienen un rol creciente en la región, la autora identifica que pueden también ser clave para promover la facilitación del comercio. En esta dinámica, las controversias inversionista-Estado constituyen uno de los principales retos en la materia.
31 Julio 2018
El autor señala que la agenda de Facilitación 2.0 representa una oportunidad única para implementar una política comercial adecuada a la era digital. Sostiene que de esta forma no sólo será posible expandir el campo de la facilitación comercial, sino también extender su uso con ayuda de la “Internet de las reglas”.
31 Julio 2018
El artículo señala la forma en que la agenda de facilitación del comercio ha estimulado la conformación de una Unión Aduanera Centroamericana. El autor identifica a Honduras y Guatemala como países líderes del proceso de integración y analiza los principales ejes de expansión de este proyecto en términos de miembros, institucionalización y agenda.
23 Mayo 2018
Sectores de la salud y la industria farmacéutica de América Latina y de Europa han reiterado los riesgos que supone la firma de un tratado de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Unión Europea (UE). El punto de mayor conflicto es el capítulo sobre propiedad intelectual: al...
23 Abril 2018
En este artículo, el autor argumenta que los acuerdos megarregionales pueden ofrecer perspectivas novedosas respecto a lo legislado por la OMC en materia de cláusulas laborales, si se combina la utilización de condicionalidades con mecanismos de seguimiento ex-post.
17 Abril 2018
Celebrada el 13 y 14 de abril pasado en Lima (Perú), la VIII Cumbre de las Américas discutió el tema “gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. Los debates quedaron plasmados en el Compromiso de Lima , documento firmado por los ministros participantes. Asimismo, se celebraron reuniones...
29 Marzo 2018
Representantes de Chile, Colombia, México y Perú -países miembros de la Alianza del Pacífico- celebraron el pasado 23 de marzo en Lima (Perú) la XLIII reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN). La agenda de trabajo se focalizó en la elaboración de la Visión Estratégica de la Alianza hasta 2030 y en la...
16 Marzo 2018
En un contexto marcado por el giro proteccionista en la política comercial de Estados Unidos, el 8 de marzo pasado se dio un paso más hacia el fortalecimiento de acuerdos regionales de libre comercio: se firmó, en Santiago de Chile, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (...
11 Diciembre 2017
A partir de un mapeo de la importancia de las MIPYMEs para Centroamérica, el autor discute las principales iniciativas de la agenda regional para impulsar la inserción de estas empresas en el comercio internacional y analiza qué se puede esperar de la Conferencia Ministerial en esta materia.
15 Noviembre 2017
Tras meses de negociaciones a partir del retiro de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) a principios del 2017, los ministros de los 11 miembros restantes anunciaron que alcanzaron un consenso sobre los “elementos centrales” de lo que denominaron un...
1 Noviembre 2017
Nicaragua se adhiere al Acuerdo de París para combatir el cambio climático. El anuncio fue realizado por el presidente del país, Daniel Ortega, el pasado 23 de octubre en Managua. La adhesión se produce a menos de un mes de celebrase la 23ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP23, por su...
- 1 de 13
- ››