73 resultsFilter
- (-) Remove Esquemas de Comercio de Emisiones filter Esquemas de Comercio de Emisiones
- (-) Remove Medio Ambiente filter Medio Ambiente
- (-) Remove Economía Digital filter Economía Digital
8 Noviembre 2018
Uno de los signos más evidentes de la llamada “era digital” es la difusión generalizada del comercio electrónico. En los modernos acuerdos comerciales, capítulos dedicados exclusivamente a esta temática atestiguan la dimensión del fenómeno. Más aún, se espera que esta tendencia se acentúe en el...
8 Noviembre 2018
La era del comercio electrónico ha llegado y, a fin de evitar una tendencia hacia el “proteccionismo digital”, los acuerdos comerciales deben actualizarse. Para diseñar disposiciones justas, es clave identificar dos grandes grupos de países: los “desarrolladores” y los “usuarios” de tecnologías digitales.
6 Octubre 2018
En paralelo al Foro Público “El comercio en 2030”, que se realizó entre el 2 y 4 de octubre en Ginebra (Suiza), la Organización Mundial de Comercio (OMC) publicó un informe sobre tecnologías digitales. En sus páginas se advierte que, siempre que estén disponibles, estas tecnologías favorecerán el...
6 Septiembre 2018
El acuerdo preliminar alcanzado entre Estados Unidos y México la semana pasada -bajo la aún incierta forma de un acuerdo bilateral o como el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por su sigla en inglés)- conlleva relevantes novedades para el mercado del comercio electrónico...
17 Agosto 2018
La reciente difusión de un fallo judicial, en Estados Unidos, contra la empresa Monsanto -líder mundial en la producción de glifosato- ha suscitado reacciones en numerosos países del mundo. A pesar de no contar con evidencia científica concluyente sobre sus efectos, diversos países han declarado en...
31 Julio 2018
El autor señala que la agenda de Facilitación 2.0 representa una oportunidad única para implementar una política comercial adecuada a la era digital. Sostiene que de esta forma no sólo será posible expandir el campo de la facilitación comercial, sino también extender su uso con ayuda de la “Internet de las reglas”.
23 Abril 2018
La automatización suele interpretarse como un proceso inexorable, que influye no sólo en los patrones de producción, sino también en los tipos de empleos y rutinas de trabajo. Aunque este proceso no es novedoso, poco se sabe sobre sus efectos económicos, políticos y sociales – lo que constituye un...
23 Abril 2018
En este artículo, el autor analiza los efectos del proceso de automatización del entramado productivo sobre el mercado laboral. Asimismo, discute los principales interrogantes sobre el devenir de este proceso.
23 Abril 2018
Al analizar las principales características de las innovaciones en robótica y en el proceso de automatización, el autor discute el impacto de estos cambios en la matriz productiva de la Cuarta Revolución Industrial y plantea la necesidad de implementar políticas de igualdad social que hagan frente a este nuevo contexto.
13 Abril 2018
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) firmaron el 5 de abril pasado en Montevideo (Uruguay) un acuerdo para fortalecer el comercio digital a nivel intrarregional, promoviendo la utilización de las plataformas ConnectAmericas y Late.online ...
22 Marzo 2018
Con Argentina como anfitrión del encuentro, el Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20) se reunió del 19 al 20 de marzo pasado en Buenos Aires. Los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales centraron sus discusiones en tres ejes centrales: los desafíos que generan...
20 Marzo 2018
Entre el 13 y 15 de marzo pasado se celebró en San Pablo (Brasil) la XIII edición del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) sobre América Latina. Más de 470 políticos, ministros, jefes de Estado y empresarios de más de 40 países se reunieron en San Pablo para debatir sobre los...
11 Diciembre 2017
¿Por qué los servicios han ocupado una posición marginal en las negociaciones de comercio internacional? El autor discute esta cuestión y delinea para la Ministerial un escenario sin “grandes resultados” en los ejes principales de la agenda en servicios.
7 Diciembre 2017
Varios miembros de la OMC han buscado actualizar el programa de trabajo de 1998 sobre comercio electrónico. Además, quieren evaluar la posibilidad de establecer nuevas reglas sobre el tema.
9 Noviembre 2017
Al priorizar el comercio electrónico como un impulsor de la economía digital, líderes mundiales como los miembros del G20 identificaron a la Undécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como un hito para avanzar en las reglas del comercio digital. Hasta el momento...
9 Noviembre 2017
El autor afirma que las tecnologías digitales son un requisito para acceder a un mercado, pero no una ventaja competitiva. En ese sentido, exhorta por políticas públicas con agendas de innovación digital y de desarrollo tecnológico más ambiciosas y sofisticadas, que traten al conocimiento y la economía digital como los resortes propulsores del crecimiento.
9 Noviembre 2017
Basada en una encuesta realizada por su organización en 2016, la experta propone políticas concretas para potenciar el comercio digital en la región – entre ellas, el diseño de las reglamentaciones digitales y del comercio electrónico, la facilitación del comercio, la promoción de las exportaciones, el crédito a la exportación y la infraestructura comercial.
9 Noviembre 2017
Representando las MyPEs aproximadamente el 99% del total de las empresas salvadoreñas, el autor analiza el potencial del comercio electrónico para dichas empresas, identificando los principales obstáculos y algunas plataformas exitosas que han logrado desarrollarse gracias al comercio electrónico.
9 Noviembre 2017
Afirmando la importancia de la “catalaxia” para comprender las características del orden de mercado en el mundo contemporáneo, el autor argumenta que la agricultura será una de las primeras industrias en explotar el valor de la era digital hacia prácticas más eficientes, rentables y responsables con el medioambiente.
9 Noviembre 2017
Abogando por los derechos y la protección del consumidor en la era digital, Consumers International ha trabajado en la consolidación de una agenda internacional y regional por medio de eventos, publicaciones y redes. Dichas actividades son analizadas en detalles en este artículo.
- 1 de 4
- ››