28 resultsFilter
- (-) Remove Grupo de expertos E15 sobre Servicios filter Grupo de expertos E15 sobre Servicios
- (-) Remove Biodiversidad filter Biodiversidad
30 Junio 2018
La llamada época dorada del capitalismo que se inició luego de la Segunda Guerra Mundial asimiló el desarrollo de las naciones con el incremento del nivel de actividad económica. El impacto sobre el clima y los recursos naturales que se generó con el devenir de las sociedades industrializadas fue...
30 Junio 2018
En este artículo, el autor analiza el diseño e implementación de los marcos jurídicos del CBD en América Latina, a fin de dar conformidad a las disposiciones del Protocolo de Nagoya sobre distribución de beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
22 Diciembre 2016
Este 2016 marcó un hito en las relaciones internacionales, incluidas las de comercio. Fuimos testigos del proceso Brexit y del triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos, aun cuando los pronósticos de numerosas encuestas y mediciones daban como ganadora a Hillary Clinton...
22 Diciembre 2016
La tecnología, la “servicificación” creciente de la producción y la dependencia del comercio, acompañados del crecimiento de los ingresos asociados con el desarrollo económico y una productividad mejorada se han combinado para convertir a los servicios en una parte aún más grande de la actividad...
14 Diciembre 2016
Biodiversidad integrada en los negocios, entre sectores, en la comunidad emprendedora y en la toma de decisiones es el enfoque que persigue la 13ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) reunida este mes en Cancún, México. La pérdida de biodiversidad, como aseguró el...
14 Diciembre 2016
Los representantes de los países parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica se han dado cita entre el 2 y el 17 diciembre en Cancún, México, para celebrar la 13ª Conferencia de las Partes. Puentes se reunió con su secretario ejecutivo para dialogar, entre otros, sobre el estado de la...
14 Diciembre 2016
Realizar un balance del Protocolo de Nagoya podría parecer precipitado a tan solo dos años de su entrada en vigor. Sin embargo, el tiempo suele dilatarse tanto en el desarrollo de las normas internacionales como en su implementación. Los principios de acceso y participación en los beneficios (ABS,...
24 Febrero 2016
El año 2015 constató el fin de negociaciones y la firma de acuerdos internacionales que marcaran un antes y un después en la gobernanza internacional, a saber: los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París para el cambio climático, el Acuerdo de Nairobi de la Organización Mundial del...
24 Febrero 2016
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) incluye la mayor cantidad de disposiciones ambientales que jamás se hayan acordado en un acuerdo comercial regional (ACR). Su alcance es ambicioso y cubre áreas que no se habían introducido en previos tratados de libre comercio...
4 Febrero 2015
Luego de cuatro días de negociaciones durante la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York el pasado 24 de enero, países miembros de la ONU finalmente asumieron el compromiso de elaborar un tratado vinculante para la protección y uso sostenible de la biodiversidad en...
17 Noviembre 2014
La entrada en vigencia en octubre de este año del Protocolo de Nagoya (PN) representa un hito en la búsqueda de soluciones jurídicas y políticas relativas a la utilización de los recursos genéticos (RG) y su justa y equitativa distribución de beneficios, así como de los conocimientos tradicionales...
17 Noviembre 2014
La entrada en vigor del Protocolo de Nagoya el pasado 12 de octubre representa un paso a favor de la protección de la biodiversidad global. No obstante, el instrumento internacional que pretende dotar de fuerza al tercer pilar del Convenio sobre Diversidad Biológica sobre la distribución justa y...
17 Noviembre 2014
La participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de recursos genéticos, uno de los tres pilares del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de 1992, transita hacia una nueva fase a partir de la entrada en vigor del Protocolo de Nagoya. La primera reunión de las Partes de...
17 Noviembre 2014
El Secretario General de la UNCTAD, Dr. Mukhisa Kituyi, ha saludado la entrada en vigor del Protocolo de Nagoya como un evento histórico y un hito para el multilateralismo. Al ser un Acuerdo Multilateral Ambiental y un Protocolo de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) al mismo tiempo, su...
17 Noviembre 2014
Puentes se puso en contacto con una serie de expertos a fin de abordar una serie de inquietudes respecto al Protocolo de Nagoya, el cual recientemente ha entrado en vigor tras ser ratificado por 53 países miembros. ¿Cómo impacta a la región? ¿Cuáles son las áreas de oportunidad y cuáles los...
17 Noviembre 2014
Las obligaciones de los tratados o acuerdos internacionales no se adoptan y aplican automáticamente, ellas deben ser ratificadas e incorporadas a la legislación nacional de cada país, los que deberán diseñar y aplicar ( enforcement ) la misma mediante reglamentos específicos. Tanto el CDB como el...
- 1 de 2
- ››